Introducción
Este tema trata de los instrumentos de cuerda o cordófonos. Los cordófonos no necesitan que el aire pase por ellos (como sí los aerófonos). Necesitan tener cuerdas. Por ejemplo la guitarra. Cuando un guitarrista hace vibrar las cuerdas (vibrar significa mover de un lado a otro muy rápido) es cuando la guitarra suena.
Por lo tanto cualquier instrumento que tenga cuerdas y que el músico las haga vibrar para producir el sonido será instrumento de cuerda o cordófono.
Existen muchos instrumentos de cuerda. Al igual que los instrumentos de viento, los instrumentos de cuerda (o cordófonos) también se pueden clasificar. Para saber clasificar un instrumento de cuerda no hay que preguntarse si suena suave o potente. Tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿cómo se hace sonar las cuerdas?
Clasificación
1. CUERDA FROTADA
Escucha este vídeo con atención:
Los instrumentos que acabas de ver son los instrumentos de cuerdas frotada. El músico que toca el violín, la viola, el violonchelo o el contrabajo suele utilizar el arco. El arco, al frotarlo por las cuerdas, hace que suene el instrumento. Cuando un instrumento normalmente suena porque el músico frota el arco por sus cuerdas es un instrumento de cuerda frotada.
2. CUERDA PULSADA
Escucha este vídeo con atención:
Los instrumentos que acabas de ver son los instrumentos de cuerdas pulsada. El músico que toca la guitarra, el laúd, la bandurria, el ukelele o el arpa utiliza sus propios dedos o utiliza una púa (también llamada plectro) para hacer vibrar las cuerdas. Cuando un instrumento normalmente suena porque el músico las hace vibrar con sus dedos o con un plectro es un instrumento de cuerda pulsada.
3. CUERDA PERCUTIDA.
No confundas los instrumentos de cuerda percutida con los de percusión: Los instrumentos de percusión no tienen cuerdas.
Escucha este vídeo con atención:
El vídeo que acabes de ver es una canción tocada al piano con diferentes técnicas: algunos músicos tocan las cuerdas del piano directamente con los dedos, otro utiliza un arco de violín roto para frotar las cuerdas (1’ 30’’). Esto no es lo normal. Lo habitual es que el pianista toque las teclas del piano, las teclas al bajar hacen que uno o varios macillos (martillos de tela) percutan las cuerdas. Por eso el piano es un instrumento de cuerda percutida.
Mira este vídeo. Es un címbalo tocado por dos personas. El címbalo es un instrumento de cuerda percutida.
Los instrumentos que acabas de ver en los dos últimos vídeos son los instrumentos de cuerdas percutida. El músico que toca el piano, el címbalo o el dulcimer utiliza un mecanismo o un objeto para percutir o golpear las cuerdas del instrumento. Cuando un instrumento normalmente suena porque el músico golpea o percute las cuerdas con algún objeto o mecanismo es un instrumento de cuerda percutida.
Ejercicios:
1. Lee atentamente todo lo anterior y escucha con atención los vídeos.
2. Copia este esquema en la libreta. Cuando lo hagas tienes que completarlo con ejemplos de cada tipo de instrumento de cuerda.

3. Envíame una foto del esquema que has hecho. Por cada instrumento colocado correctamente tendrás un punto adicional.
4. Envíame un audio explicando el esquema (e incluyendo los ejemplos).
5. Repasa tus conocimientos con esta ficha:
Recuerda pinchar en "Siguiente" hasta acabar el examen.
Comments