INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS
En las semanas anteriores estudiamos las familias de instrumentos de cuerda, viento y percusión. Habéis aprendido mucho sobre ellas.
Esta semana toca la última familia. Los instrumentos eléctricos o electrófonos.
Los instrumentos eléctricos o electrófonos son todos aquellos que necesiten electricidad para funcionar. Algunos instrumentos eléctricos se parecen mucho a otros que ya hemos visto y otros no.
1. Instrumentos eléctricos que se parecen a otros que no son eléctricos.
Diferencia entre guitarra española y guitarra eléctrica:
La guitarra eléctrica tiene cuerdas, sí. Pero como necesita electricidad, no es de la familia de cuerda. Es de la familia electrófonos. En cambio, la guitarra española, como tiene cuerdas y no necesita electricidad, sí es de la familia de cuerdas.
El violonchelo eléctrico.
Diferencia entre piano y piano eléctrico.
El piano eléctrico también lo conocéis, además lo tenemos en clase de música. El piano eléctrico no es de cuerda. Primero porque dentro no hay ninguna cuerda y segundo porque necesita electricidad.
La batería eléctrica suena cuando la golpeamos pero como necesita electricidad es de la familia electrófonos.
2. Instrumentos eléctricos que no se parecen a otros.
Hay instrumentos eléctricos bastante más originales: no se parecen a ninguno de otras familias.
Por ejemplo el Theremín, parece magia pero no lo es: Según dónde pongas la mano izquierda suena más agudo o más grave. Según dónde pongas la mano izquierda sonará más fuerte o más piano.
Otro ejemplo es el sampler. El sampler es un tablero con varios botones. Antes de tocarlo hay que decirle que sonido tiene cada botón. Y a tocar. Tiene pinta de ser divertido.
El reactable es otro instrumento de la familia electrófonos:
Recuerda: si necesita electricidad son de la familia de instrumentos eléctricos o electrófonos.
Ejercicios
1. Aprende el nombre de estos instrumentos:

2. Copia este esquema en tu libreta.

3. Haz una foto del esquema del ejercicio 2 y envíamela.
4. Envía un audio explicando el esquema de la familia de percusión.
5. Haz esta prueba (antes haz los ejercicios 1, 2, 3 y 4).
Comments