LEE Y COMPRENDE.
La voz humana es muy variada. Hay muchos tipos de voces (dulce, suave, melodiosa, ronca, chillona, etc.).
La voz humana la podemos clasificar según si es más grave o más aguda.
Cuando somos pequeños nuestra voz es aguda. La voz de los niños y niñas se denomina voz BLANCA. A medida que vamos creciendo ocurren en nuestro cuerpo cambios hormonales que modifican nuestro físico. Uno de esos cambios físicos es la maduración de las cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales están en nuestra garganta. Es un tejido que cuando lo ponemos en acción produce la voz. Si lo trabajamos y ensayamos somos capaces de cantar diferentes tonos (más agudos o más graves). A las cuerdas vocales les ocurre lo mismo que a los instrumentos: cuanto más pequeño es un instrumento más agudo suena y cuanto más grande su sonido es más grave.
A partir de los 10 o 12 años nuestras cuerdas vocales empiezan a madurar. A algunos nos crecen más y a otros menos. Cuando somos adultos nuestra voz ha cambiado. La voz de la mujer se denomina FEMENINA. La voz del hombre se denomina MASCULINA.
Las mujeres suelen tener la voz más aguda y los hombres más grave. Dentro de las voces de las mujeres también hay voces un poco más graves o un poco más agudas. Lo mismo ocurre con los hombres: algunos tienen la voz más aguda y otros la voz más grave.
ESCUCHA ATENTAMENTE.
1. VOZ BLANCA
Las voces de los niños y las niñas son muy parecidas en altura (prácticamente todas son agudas).
Cuando crecen su voz puede cambiar. Escucha al mismo niño ahora dos años mayor.
2. VOCES FEMENINAS
a) Soprano
Es la voz más aguda de todas.
b) Mezzosoprano
Es la voz femenina algo más grave que la voz soprano.
c) Contralto
Es la voz femenina más grave que estudiaremos.
3. VOCES MASCULINAS
d) Tenor
Es la voz masculina más aguda (que estudiamos aquí, aun hay voces masculinas más agudas). Se encuentra por debajo de la voz femenina de contralto.
e) Barítono
Es la voz masculina algo más grave que la voz de tenor.
c) Bajo
Es la voz más grave que estudiaremos.
LAS VOCES Y LA MÚSICA CLÁSICA.
Para los cantantes de música clásica es importantísimo saber qué tipo de voz tienen por dos motivos:
1. Elegir las canciones que se han compuesto para su tipo de voz.
2. Trabajar y entrenar la voz adecuadamente ya que cada tipo de voz requiere unos ejercicios especiales.
Escucha estas arias de ópera según el tipo de voz:
(Aria es el término o palabra utilizada para las canciones solistas de una ópera)
Soprano. (Voz aguda femenina)
Mezzosoprano. (Voz media femenina)
Contralto. (Voz grave femenina)
Tenor. (Voz aguda masculina)
Barítono. (Voz media masculina)
Bajo. (Voz grave masculina)
Ejercicios
1. Lee y comprende todo el texto anterior. Si tienes cualquier duda pregúntamela.
2. Escucha todos los vídeos. Intenta cantar las canciones. La que mejor te salga te dirá si tu voz es aguda o grave.
3. Aprende los diferentes tipos de voces femeninas y masculinas y sabe ordenarlas.
4. Realiza la siguiente ficha y envía el resultado.
Comments