top of page

PUEBLOS Y CIUDADES 2º

Foto del escritor: LOLA CALVO LOLA CALVO

Actualizado: 13 feb 2022

1. MI LOCALIDAD:

  • ¿Sabes que es una localidad?

La localidad es el lugar donde vivimos.

Una localidad puede ser un pueblo o una ciudad.

Las localidades se dividen en barrios donde vemos parques, plazas, tiendas, calles...

Las personas que viven en mi barrio son mis vecinos.


Mi localidad es Cañada de Gallego, que pertenece al municipio de Mazarrón.

Pincha en este enlace para ver que dice en internet:




2. PUEBLOS Y CIUDADES:

  • ¿Sabes la diferencia entre un pueblo y una ciudad?

Vamos a ver este video:

Copia este esquema en tu cuaderno:

Pincha en los enlaces para jugar con estos aprendizajes:



3. MI AYUNTAMIENTO:

  • Nuestro municipio de Mazarrón, que está formado por varias localidades, está dirigido por un ayuntamiento.

  • El ayuntamiento está formado por la alcaldesa/el alcalde y los concejales y concejalas que lo ayudan a organizar y solucionar los problemas de los vecinos.

  • Todos ellos trabajan en un edificio donde se reúnen que se llama también ayuntamiento.


El alcalde/alcaldesa y su equipo son elegidos por los habitantes de la localidad cada 4 años en las elecciones municipales.



Pincha en este enlace para entrar en la web de tu ayuntamiento:


4. SERVICIOS MUNICIPALES:


En el ayuntamiento se busca mejorar la vida de las personas de la localidad y por eso organiza los servicios municipales que se pagan con los impuestos que todos pagamos.



Todos los vecinos debemos colaborar para el buen funcionamiento de nuestra localidad y edificios públicos. Ahora te toca a ti pensar ideas para esto...



5. CRUZAMOS CON CUIDADO:


Dentro de nuestra localidad, las personas nos desplazamos de un lugar a otro.

Esto podemos hacerlo de dos formas:

1- como PEATONES

2- en un MEDIO DE TRANSPORTE (bicicleta, coche, autobús...)


Por eso debemos conocer y respetar las señales de tráfico para evitar accidentes:


Si quieres cruzar la calle, tienes que hacerlo por un sitio seguro como es un paso de cebra y si puede ser con semáforo:


1º- Espera a que el semáforo para peatones esté de color verde:



2º- Mira a la derecha, izquierda y otra vez derecha.

3º- Si no viene ningún vehículo, cruza por el paso de cebra a paso normal- ligero sin correr de la mano de un adulto.



Muy bien. Ya sabes cruzar. Recuerda:


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page