top of page

LOS SERES VIVOS QUE ME RODEAN 2º

Foto del escritor: LOLA CALVO LOLA CALVO
  • El mundo que me rodea está lleno de seres vivos. En este tema vamos a a prender a diferenciarlos y clasificarlos.

1. SERES VIVOS Y SERES INERTES

  • No todos los seres que nos rodean están vivos. Vamos a diferenciar entre ser vivo y ser inerte:

Pincha en este enlace para hacer la clasificación: https://es.liveworksheets.com/ho1214825cr



2. LAS FUNCIONES VITALES:

¿Sabes en qué se parece una mosca, un cactus y una jirafa? Vamos a ver este video y aprende:



3. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ESTRE PLANTAS Y ANIMALES

  • SEMEJANZAS:

  1. Siguen el ciclo de la vida: nacen- crece- se reproducen- mueren

  2. Necesitan agua, aire, luz y nutrientes

  3. Se pueden mover (aunque las plantas no se pueden desplazar)

  • DIFERENCIAS:

  1. Las plantas no se pueden desplazar pero si mover (buscando el sol y buscando nutrientes del suelo).

  2. Las plantas fabrican su propio alimento.

  3. Las plantas solo necesitan aire, luz, agua y nutrientes del suelo.

  4. Las plantas tienen crecimiento ilimitado.

  5. Las plantas pueden reproducirse de forma sexual y asexual.


4. PLANTAS: CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN

Vamos a conocer lo importante que son las plantas, sus características y su clasificación:

Las plantas se caracterizan por:

  • estar ancladas al suelo

  • fabrican su propio alimento a partir de la fotosíntesis.

  • necesitan aire, luz, agua y nutrientes.

  • se reproducen por semillas o esquejes.

Las partes que la forman son:

  • raíz

  • tallo

  • hojas

  • flores y frutos

También podemos clasificar las plantas según su tamaño en:

Pincha para realizar la ficha:


5. ANIMALES: CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN

Nosotros pertenecemos al reino de los animales:


  • A la hora de clasificar los animales lo podemos hacer de diferentes formas:

  1. Si nos fijamos en si tienen o no esqueleto interno, los clasificamos en VERTEBRADOS o INVERTEBRADOS

Fíjate en estas radiografías de animales con esqueleto interno:




2. Si nos fijamos en su forma de nacer, los podemos clasificar en OVÍPAROS o VIVÍPAROS:


Para ampliar puedes ver este video, donde incluyen también los OVOVIVÍPAROS:


3. Si nos fijamos en su alimentación, podemos clasificarlos en HERVIVOROS, CARNÍVOROS y OMNIVOROS. ¿Tú qué eres?:
























Nuestro entorno se contamina con un consumo incontrolado. Es importante que sepamos qué necesitamos realmente y qué no. un consumo elevado produce elementos contaminantes tanto del agua como de la tierra y el aire.


Por eso, vamos a formar un club, el CLUB DE LAS 3 ERRES: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR, a la vez que buscaremos productos de cercanía para que no se tenga que utilizar transporte de larga distancia a la vez que fomentamos el trabajo a nuestros vecinos. ¿Te apuntas?. Mira y aprende:


  • Ahora te toca a ti poner en marcha ideas para cuidar nuestro planeta. ¿Has pensado qué vas a hacer para REDUCIR el consumo?


  • Piensa qué objetos o cosas que tienes en casa puedes REUTILIZAR para darle una segunda vida. Díselo a tus compañeros para darles ideas.


  • Practica el reciclaje en esta actividad. ¿Sabes donde va cada cosa?

Lo has hecho genial. Sigue así y

conseguiremos un planeta más sano.

REPASA LOS APARATOS EN ESTOS ENLACES:




22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page