Ø LENGUA: Las lecturas comprensivas del lunes y el miércoles las corrijo yo y sobre esa tarea haré mis anotaciones y pondré notas, para saber si habéis entendido o no las lecturas.
Lunes 4 mayo
TAREA 2: Escribe otras palabras derivadas. Ejemplo papel = papelería
libro = librería, librillo carne = carnicería, carnaza
verdura = verdulería, verduritas cantar = cantante, cantarina
dibujo = dibujante, dibujillo flor = floristería, florecilla
TAREA 3: ¿Primitiva o derivada?
Buscar primitiva caballero primitiva bolígrafo derivada
bombilla derivada subida derivada trabajoso derivada
saber primitiva charquito derivada niñez derivada
TAREA 4: Separa las palabras que componen estas palabras compuestas:
Montacargas: monta+cargas
Rojiblanco: rojo+blanco
Correcalles: corre+calle
Abrelatas: abre+latas
Sordomudo: sordo+mudo
Tiovivo: tio+vivo
Malcriado: mal+criado
Pasatiempos: pasa+tiempo
Miércoles 6 mayo
TAREA 1: Audiocuento. Escucha y contesta.
1.Título del cuento.
Pedro y el lobo.
2. ¿De qué fábula es este cuento?
De una fábula de Esopo.
3. ¿Cómo se llama el protagonista?
Pedro.
4. ¿Qué idea se le ocurrió cuando estaba aburrido?
Estaba muy aburrido y se le ocurrió divertirse un poco gastándole una broma a sus vecinos.
5. ¿Qué gritaba Pedro?
¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Qué viene el lobo!¡Qué viene el lobo! ¡Ayuda, por favor!
6. ¿Qué hicieron los vecinos?
Se sobresaltaron y salieron corriendo en su ayuda.
7. ¿Cuál fue la actitud de Pedro cuando llegaron sus vecinos?
Se empezó a reír a carcajadas de ellos, diciéndoles que no había ningún lobo.
8. ¿Cómo se sintieron los vecinos?
Al principio asustados, después indignados y enfadados.
9. ¿Qué pasó la 3ª vez que Pedro avisó que venía el lobo?
Que los vecinos hartos de sus bromas, pensaron que era otra mentira de Pedro y esta vez no le hicieron caso y no acudieron en su ayuda.
10. Moraleja. Que lección sacamos de este cuento.
No digas mentiras, porque el día que digas la verdad nadie te creerá.
TAREA 3: Analiza moforlógicamente los siguientes grupos nominales.
-Los alumnos inteligentes.
Los: artículo
Alumnos: sustantivo
Inteligentes: adjetivo
-Una fantástica actuación.
Una: artículo
Fantástica: adjetivo
Actuación: sustantivo
-Mis películas favoritas.
Mis: posesivo
Películas: sustantivo
Favoritas: adjetivo
-Tres antiguos compañeros.
Tres: numeral
Antiguos: adjetivo
Compañeros: sustantivo
Jueves 7 mayo
TAREA 2: Pon la tilde y rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.

Ø MATEMÁTICAS: Los problemas del cuadernillo que hacéis los miércoles, los corregiré yo y sobre esa tarea haré mis anotaciones y pondré notas, para saber si sabéis y comprendéis los problemas o no.
Martes 5 mayo
TAREA 1: Escribe cómo se leen estos ordinales.
9°→ noveno
13°→ décimo tercero
29°→ vigésimo noveno
45°→ cuadragésimo quinto
30°→ trigésimo
TAREA 2: Escribe el número ordinal :
Decimoctavo → 18º Decimoquinto → 15º
Vigésimo sexto → 26º Noveno → 9º
Duodécimo → 12º Trigésimo segundo → 32º
Vigésimo quinto → 25º Cuadragésimo tercero→ 43º
Viernes 8 mayo
TAREA 1: Calcula.
34.672 + 20.879= 55.551 59.298 + 6.897= 66.195
5698 – 504= 5.194 98.642 – 13.269= 85.373
8.783 x 38= 333.754 90.764 x 65= 5.899.660
TAREA 3: Retos, pregunta trampa.
1.-Un niño se cae de una escalera de 10 metros de alto, pero no se ha hecho ni un arañazo. ¿Por qué?
Porque se cae del primer escalón.
2.-¿Cuánta tierra hay en un hoyo de 2 metros de profundidad, 6 metros de largo y 4 metros de ancho?
No hay tierra porque es un hoyo.
Ø SOCIALES:
Lunes 4 mayo
TAREA 2. Dí qué elementos naturales y artificiales ves en esta imagen.
Elementos naturales: árboles, montañas, césped o hierba.
Elementos artificiales: casas, granero, molino, camino, camioneta, tractor y valla.
Ø NATURALES: Esta semana las tareas son para corregirlas yo y ponerlas en mis anotaciones y notas.
Ø VALORES: La tarea a desarrollar es una redacción. Ya sabéis que esas las corrijo yo y hago mis registros.
Comments