top of page

SOCIALES (1-5 junio)

Esta semana vernos los elementos y factores del clima, los instrumentos para medir los elementos del clima y el clima en España.


Lunes 1 junio

TEORÍA: ELEMENTOS DEL CLIMA

TAREA 1: LEE ATENTAMENTE LA TEORÍA

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA:

Temperatura:

La temperatura es la cantidad de calor que posee el aire y se mide con el termómetro (generalmente en grados centígrados).

Precipitaciones

La precipitación es el agua procedente de la atmósfera que cae sobre la superficie terrestre. Se mide con el pluviómetro, que marcará litros por metro cuadrado o mm. Las precipitaciones dependen de factores como la altitud, latitud y lejanía o proximidad del mar.

Presión atmosférica

La presión atmosférica es la fuerza (peso del aire) que la atmósfera ejerce sobre la superficie de la tierra. Se mide con el barómetro, se expresa en milibares (mbar) y a nivel del mar es 1013 mbar, considerada presión normal. Si supera esta cantidad es Alta presión (anticiclón) y cuando es inferior tenemos una Baja presión (borrasca).

El viento

Es el aire en movimiento, este elemento del clima se desplaza de forma horizontal desde las altas a las bajas presiones. Aparato de medida “anemómetro”.


Nos marca la dirección del viento “la veleta”


PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA:

Latitud, altitud, proximidad al mar, el relieve y las corrientes marinas

· LATITUD: en las zonas próximas al Ecuador habrá más calor y más cerca de las zonas polares más frío.

· ALTITUD: A medida que ascendemos la temperatura disminuye (aproximadamente 6º cada mil metros).

· PROXIMIDAD AL MAR: los mares y océanos por sus dimensiones son reguladores de las temperaturas, el ejemplo lo tenemos en nuestras Islas Canarias, que a pesar de estar en zona cálida las temperaturas son suaves.

· RELIEVE: la orografía terrestre es otro factor del clima, no es lo mismo estar en una vertiente donde se recibe la humedad proveniente de zonas costeras arrastradas por el viento, que en otras que han perdido la humedad.

· CORRIENTES MARINAS: es un factor importante en las zonas donde se dan, en las Islas Canarias la corriente maría fría procedente del norte del O. Atlántico (viene de la Corriente del Golfo) suaviza las temperaturas, en cambio cuando estas corrientes recuperan el calor so pasan por las zonas cálidas, aumenta las temperaturas (aguas del Caribe).

Podéis ver un vídeo de los instrumentos meteorológicos


TAREA 2: PINCHA EN ESTE ENLACE PARA CREAR VUESTROS PROPIOS APARATOS QUE MIDEN LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. CÓMO HACER INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA


Jueves 4 junio

TAREA 1: ENTRA EN LOS ENLACES PARA VER LOS VÍDEOS



TEORÍA: LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Los tipos de climas que hay en España son: Oceánico, mediterráneo (típico, continental o interior y semidesértico) de montaña y subtropical.

Fíjate bien en el mapa para saber su localización.


-El clima oceánico o atlántico es propio de Galicia, las zonas costeras del mar Cantábrico y las partes bajas de los Pirineos.

Se caracteriza por tener las temperaturas suaves y las precipitaciones abundantes, durante todo el año.

Si queréis ver y aprender más sobre este clima pinchar en el enlace


-El clima mediterráneo se extiende por la mayor parte de España, las islas Baleares y Ceuta y Melilla.

Se diferencian tres tipos: mediterráneo típico, mediterráneo continental o de interior y mediterráneo semidesértico.

El clima mediterráneo típico es propio de las regiones próximas al mar Mediterráneo, de Extremadura, del oeste de Andalucía, de las islas Baleares y de Ceuta y Melilla. Se caracteriza por las temperaturas suaves en invierno y

calurosas en verano y por las precipitaciones escasas e irregulares que se concentran en primavera y otoño.

-El clima mediterráneo continental o de interior se extiende por la Meseta, la depresión del Ebro y el este de Andalucía.

El clima mediterráneo de interior o continental se caracteriza por tener las temperaturas extremas, frías en invierno y calurosas en verano; y las precipitaciones escasas, más frecuentes en primavera y otoño y en invierno en forma de nieve.

-El clima mediterráneo semidesértico se extiende por el sureste de Andalucía y la Región de Murcia.

Las temperaturas son muy cálidas y las precipitaciones muy escasas, durante todo el año.

Aprende sobre este clima

-El clima de montaña se da en las zonas más altas de las sierras y de los sistemas montañosos. Las temperaturas son muy frías en invierno y suaves en verano y precipitaciones son muy abundantes. En invierno son frecuentes las heladas y nevadas.

Para saber más

-El clima subtropical es propio de las islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, cerca de las costas de África.

Las temperaturas son suaves todo el año y las precipitaciones son escasas.

Sigue aprendiendo

TAREA 1: DIBUJA Y PINTA EL MAPA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Commentaires


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page