top of page

NATURALES (10-19 junio)

Esta es la última semana, donde vamos a recordar los animales vertebrados e invertebrados.

Miércoles 10 junio

TEORÍA: ANIMALES VERTEBRADOS

TAREA 1: PINCHA EL ENLACE PARA RECORDAR CUÁLES SON Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS.


TAREA 2: LEE CON ATENCIÓN.

-Las principales características de los vertebrados son:

· Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras.

· Su cuerpo está dividido en cabeza, tronco, cola y extremidades, aunque algunos carecen de cola, como las ranas, y otros de extremidades, como las serpientes.

-Según su alimentación, los mamíferos pueden ser:

• Carnívoros, como los leones o los lobos. Tienen grandes caninos para desgarrar la carne. Si se alimentan de insectos se llaman insectívoros, como algunos murciélagos.

Herbívoros, como los caballos o las ovejas. Tienen incisivos afilados para cortar la hierba, y grandes molares para triturar las plantas.

Omnívoros, como los cerdos o los erizos. Tienen molares para triturar las plantas y caninos para desgarrar la carne.

-Los vertebrados se clasifican en:

· Mamíferos

· Aves

· Peces

· Reptiles

· Anfibios

·

CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTEBRADOS:

MAMÍFEROS:

· Tienen el cuerpo cubierto de pelo.

· Poseen cuatro extremidades. En los terrestres tienen forma de patas. En los marinos tiene forma de aletas y en los voladores de alas.

· En la boca tienen labios y dientes, que dependen de su alimentación.

· Respiran por pulmones.

· La temperatura de su cuerpo no depende de la temperatura del medio.

· Se reproducen a partir de la unión de un óvulo y un espermatozoide en el interior del cuerpo de la hembra; su fecundación es interna.

· Las crías se desarrollan dentro de la madre. Cuando están suficientemente formadas se produce el parto y nacen vivas; son animales vivíparos.

· Las crías se alimentan con la leche de las mamas de su madre.

-Existen muchos tipos de mamíferos. La mayoría son terrestres, otros marinos, como las ballenas, y otros voladores, como los murciélagos.

AVES:

• Cuerpo cubierto de plumas que mantienen el calor corporal y permiten el vuelo. Hay varios tipos de plumas, las que le dan la coloración (corbeteras) y las que se encuentran entre la piel y las corbeteras (plumón)

• Poseen cuatro extremidades. Las posteriores son patas las anteriores alas.

• Sus huesos son huecos, lo que reduce el peso y facilita el vuelo.

• Tienen pico y no poseen dientes. • Poseen unas bolsas que se llaman sacos aéreos, que se comunican con los pulmones. Éstos están llenos de aire y hacen que las aves sean más ligeras.

• La temperatura de su cuerpo no depende de la temperatura del medio.

• Su fecundación es interna.

• Son ovíparos. Las crías nacen de huevos que la hembra expulsa al exterior. Las aves incuban sus huevos con el calor de su cuerpo hasta que nacen.

PECES:

• Cuerpo cubierto de escamas. Las escamas están colocadas como tejas de un tejado y no unidas entre sí.

• Sus extremidades tienen forma de aletas. El cuerpo termina en una cola.

• Su esqueleto está formado por espinas. En la mayoría de los peces las espinas son los huesos. En algunos como los tiburones, están formadas por un tejido más blando y flexible, llamado cartílago.

• Respiran por branquias, unas finas láminas que obtienen el oxígeno disuelto en el agua.

• Casi todos tienen una pequeña vejiga natatoria, que les sirve para hundirse o flotar en el agua.

• La temperatura de su cuerpo es variable, depende del medio.

• Los óvulos y los espermatozoides se unen en el agua, fuera del cuerpo de la madre. Es decir, fecundación externa.

• Son ovíparos y no incuban sus huevos.

REPTILES:

• Cuerpo cubierto de escamas unidas entre sí. En los lagartos y las serpientes, al crecer se van formando nuevas escamas debajo de las antiguas. Cuando están formadas, el animal se desprende de las viejas, que quedan como una funda, llamada camisa.

• Poseen cuatro extremidades en forma de patas. Las serpientes carecen de ellas y se desplazan arrastrando su cuerpo.

• La mayoría tiene dientes. Algunos reptiles como la víbora los usan para inyectar veneno.

• La temperatura de su cuerpo es variable, depende del medio.

• Respiran por pulmones.

• Su fecundación es interna.

• Son ovíparos y no incuban sus huevos.

ANFIBIOS:

• En las primeras etapas de su vida los anfibios son acuáticos. Cuando son adultos son casi totalmente terrestres aunque viven en zonas húmedas.

• Tienen la piel húmeda y desnuda, es decir, no está cubierta por pelos, plumas o escamas. Por esto suelen vivir en lugares con mucha humedad.

• Tienen cuatro extremidades en forma de patas. Sus dedos están unidos por una membrana, lo que les permite nadar y bucear fácilmente. Algunos anfibios, como los tritones y las salamandras, tiene cola.

• En las primeras etapas de su vida, respiran por branquias. Cuando son adultos, respiran a través de la piel si está húmeda, aunque también pueden hacerlo por los pulmones.

• La hembra pone los huevos en el agua y el macho los fecunda. Su fecundación es externa.

• La temperatura de su cuerpo es variable, depende del medio.

• Son ovíparos y no incuban sus huevos.


TAREA 3: RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS:

• ¿Qué es la columna vertebral?

• ¿Por medio de qué órganos respiran los mamíferos?

• Completa con estas palabras las siguientes frases en tu cuaderno:

mamíferos -interna – parto- hembra

a) En los mamíferos, la fecundación es _______________ , es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen en el interior del cuerpo de la ___________.

b) Las crías de los ________________ se desarrollan dentro del cuerpo de la madre. Al terminar su desarrollo, se produce el _________y las crías nacen vivas.

• Clasifica los siguientes mamíferos, según sean carnívoros, herbívoros u omnívoros.

a) El lobo es __________________

b) El erizo es _________________

c) La vaca es _________________

d) El león es _________________

Jueves 11 junio

TEORÍA: ANIMALES INVERTEBRADOS

TAREA 4: PINCHA EL ENLACE PARA RECORDAR CUÁLES SON Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.


TAREA 5: LEE CON ATENCIÓN.

-Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado. Alrededor del 95% de los animales son invertebrados. -Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos).

-Clasificación de los invertebrados:

Los invertebrados se clasifican en varios grupos:

1. Los invertebrados CON protección corporal:

· Artrópodos

· Moluscos

· Equinodermos

2. Los invertebrados SIN protección corporal:

· Gusanos

· Poríferos (Esponjas)

· Celentéreos


CON PROTECCIÓN CORPORAL:

1. ARTRÓPODOS: insectos-arácnidos-miriáposos-crustáceos.

Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.

Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:

Los insectos Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. Tienen tres pares de patas y un par de antenas. Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar. Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.

Los arácnidos Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal. Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas. Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.

Los miriápodos Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas. Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.

Los crustáceos Los crustáceos son casi todos acuáticos. En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas. Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.

2. MOLUSCOS: cefalópodos-bivalvos-gasterópodos

Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos. Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.

Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:

Los cefalópodos Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa. Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse. Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.

Los bivalvos Todos los bivalvos son acuáticos. Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada. Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.

Los gasterópodos Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar. Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales. Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.

3. EQUINODERMOS

Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce). Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde esta su boca, y el otro el parte superior más duro. El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera. Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.

Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.

SIN PROTECCIÓN CORPORAL:

A. GUSANOS: anélidos-nematodos-platelmintos

Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando.

Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:

Anélidos La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos. Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.

Nematodos A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral. Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle).

Platelmintos Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta. Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos. Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).

B. CELENTÉREOS: medusas- pólipos

Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y los pólipos que están fijos en un lugar.

Medusas Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan.

Pólipos Los pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.

Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral.

C. PORÍFEROS / ESPONJAS

Los poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y viven en el mar sujetas a las rocas u otros objetos sumergidos. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños. Tienen el cuerpo irregular sin simetría. Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros.

Ejemplos de poríferos: Esponja tubula


TAREA 6: Dibuja un invertebrado de cada clase: artrópodos-moluscos-equinodermos-gusanos-poríferos y celentéreos.

TAREA 7: ANIMALES ABANDONADOS. CONTESTA:

A veces y sobre todo en el verano la gente abandona a sus mascotas como si fueran juguetes rotos.

-¿Qué diferencia existe entre un juguete y un animal?

- ¿Por qué les abandonan?

- ¿Cómo se sienten los animales al ser abandonados?

-¿Crees que esas personas tienen conciencia?

-¿Cómo se sentirían si hicieran lo mismo con ellos?

- ¿Qué soluciones existen para que no ocurra?

SEMANA 15-19 JUNIO

Estos días haremos actividades diferentes. Como sabéis estamos viviendo una situación complicada, estamos nerviosos, nos ha cambiado el humor, dormimos mal,...

Miércoles 17 junio

TAREA 1: PINCHAR EN EL ENLACE PARA VER EL VÍDEO Y PENSAR SI OS SENTÍS IDENTIFICADOS.


TAREA 1: Así que para ello os propongo hacer un “BOTE DE LA CALMA”. CUANDO LO HAGÁIS MANDÁIS UNA FOTO.

El bote de la calma es una herramienta fantástica para ayudar a relajarse cuando estamos nerviosos. Su objetivo es ayudar a los niños a manejar sus sentimientos. Funciona como una terapia para todos.

Cuando se agita el bote, observamos cómo la purpurina se mueve de forma descontrolada, como pasa con nuestras emociones cuando nos enfadamos o nos sentimos frustrados.

Os dejo el vídeo para que lo veáis más claro.


Y aquí os detallo los materiales y los pasos a seguir para hacerlo.

MATERIALES:

· Bote de cristal (más bien alto) o botella de plástico.

· Purpurina del color que quieras (mejor, azul y tonos claros). También se les puede poner estrellas.

· Pegamento glitter o transparente. O también gomina.

· Agua templada.

· Colorante alimentario.

· 1 cucharada sopera y otra de postre.


CÓMO HACER UN BOTE DE LA CALMA PARA LOS NIÑOS PASO A PASO

1. Vierte agua templada o caliente en el bote de cristal. Si veis que es peligroso también se puede utilizar una botella de plástico. Será mucho más seguro.

2. Ahora, echa dos cucharadas soperas de pegamento con purpurina y remueve bien.

3. Llega el turno de la purpurina. Escoge un color y echa tres cucharaditas de postre llenas de purpurina. Remueve.

4. Añade una gota de colorante alimentario del color que más te guste y vuelve a remover.

5. Sólo te queda cerrar el bote con la tapa. ¡Ya tienes tu bote de la calma!

Estas son imágenes de los botes de la calma.

Botes de cristal








Botellas de plástico












Jueves 18 junio

Y como última tarea vamos a realizar un experimento: Cómo hacer que un huevo bote


TAREA 1: VER EL VÍDEO: “EL HUEVO SALTARÍN” Y HACER EL EXPERIMENTO. MANDAR UN VÍDEO PARA VER CÓMO SALTA EL HUEVO


Esto es lo que ocurre:

Al meter el huevo en vinagre observar como el vinagre reacciona con las cascaras, se crean burbujas a su alrededor, se produce una reacción química llamada ósmosis, que disuelve la cáscara del huevo, haciendo que entre en contacto con la clara. El ácido acético del vinagre desnaturaliza parte de la cáscara, haciendo que la superficie quede gruesa, gomosa y hace elástico el huevo.


Aquí tenéis los materiales necesarios y los pasos para hacerlo:

MATERIALES

· 1 huevo

· 1 bote de cristal con tapa

· Vinagre

Consejo: Es necesario que el bote sea de cristal para que el ácido del vinagre no lo dañe, y que tenga tapa para poder cerrarlo y se produzca la reacción química.

CÓMO HACER QUE UN HUEVO SALTARÍN, PASO A PASO

1. Coloca el tarro de cristal y vierte vinagre en su interior hasta llenarlo casi por completo.

2. Introduce el huevo en el tarro y ciérralo bien.

3. Deja reposar durante unas 48h (2 días). Abre el bote y saca el huevo con cuidado.

4. Seca el huevo con mucho cuidado, ¡y a botar! Verás como el huevo rebota si lo sueltas sobre alguna superficie (no demasiado alto o se romperá). Recuerda que por dentro el huevo sigue siendo líquido.

Comments


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page