En la 1ª semana de junio vamos a recordar lo que son los seres vivos y objetos inertes. Dentro de los seres vivos veremos: la nutrición y la reproducción de las plantas.
Miércoles 3 junio
TEORÍA SERES VIVOS E INERTES
TAREA 1: ESCUCHA Y MIRA CON ATENCIÓN:
RECUERDA: Los seres vivos realizan las 3 funciones vitales (relación, nutrición y reproducción). Los objetos inertes, carecen de vida, no realizan ninguna de esas funciones.


TAREA 1: COPIA EL CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y OBJETOS INERTES.
TAREA 2: MIRA A TU ALREDEDOR Y ESCRIBE 5 SERES VIVOS Y 5 OBJETOS INERTES.
TAREA 3: DIVIÉRTETE CLASIFICANDO LOS SERES VIVOS E INERTES.

Jueves 4 junio
TAREA 1: PRESTA ATENCIÓN AL VÍDEO.
TEORÍA DE LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
TAREA 2: LEE CON ATENCIÓN.
ELABORACIÓN DEL ALIMENTO
La nutrición de las plantas es muy diferente del resto de seres vivos. Las plantas fabrican ellas mismas su alimento.
Para fabricar su alimento, las plantas necesitan: agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz solar.
LAS SALES MINERALES Y EL AGUA
Es muy necesario regar las plantas. Si no lo hacemos las plantas se marchitan y acaban por morirse. Cuando regamos, se les proporciona agua que ellas toman a través de sus raíces y de unos pelillos denominados pelillos absorbentes.
Todas las plantas, necesitan, también, sales minerales, que son sustancias que se encuentran en la tierra y que se disuelven para ser ingeridas disueltas en el agua.
Cuando se cultivan plantas, por ejemplo el trigo o la alfalfa, las plantas pueden acabar con las sales minerales que hay en la tierra, por eso los agricultores añaden fertilizantes a la tierra.
EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO 2)
El dióxido de carbono es un gas que está en el aire que respiramos. Cuando respiramos, el dióxido de carbono se expulsa de nuestros pulmones. También se produce cuando algún vehículo quema combustible. Este gas es muy importante para las plantas. Lo toman a través de sus hojas.
LA FOTOSÍNTESIS
El proceso que utilizan las plantas para producir sus alimentos se llama fotosíntesis. Sucede en las hojas, que es la parte donde se fabrica el alimento.
El agua y las sales minerales, suben hasta la hoja, allí, se mezclan con el dióxido de carbono y se producen alimentos para la planta.
Para que todo eso funcione, se necesita energía. Las plantas sacan la energía del sol.
Cuando se hace la fotosíntesis, las plantas expulsan al aire OXÍGENO. Todo el oxigeno que hay en la atmósfera procede de la fotosíntesis de las plantas.

TAREA 3: CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS.
A. ¿Qué elementos necesitan las plantas para iniciar el proceso de fotosíntesis?
B. ¿En qué parte de las plantas inicia el proceso de fotosíntesis?
C. ¿Qué es la fotosíntesis? Explícalo con tus palabras.
D. ¿Cómo se produce la fotosíntesis?
E. ¿El proceso de fotosíntesis ocurre durante la noche?
TEORÍA: PARTES DE UNA FLOR

En los extremos de los estambres (parte masculina) se encuentra el polen y el pistilo (parte femenina) es el ovario de la flor.
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
TAREA 3: ESCUCHA Y VE EL VÍDEO CON ATENCIÓN
Hay 2 tipos de reproducción:
REPRODUCCIÓN SEXUAL: a través de la polinización.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: a partir de estolones, tubérculos, rizomas y bulbos.


¿QUÉ NOS DARÁN LAS PLANTAS?
Si nosotros las cuidamos, ellas nos darán muchas cosas que necesitamos, además de adornar y ofrecernos su belleza. Madera: para construir casas, muebles, papel...
· Algodón y tejidos: para hacer vestidos, sábanas, manteles, mantas...
· Golosinas: para regaliz, menta, vainilla, palomitas...
· Medicinas: manzanilla para el dolor de tripa, jarabes para la tos...
· Limpian el aire que respiramos.
· Alimentos para las vacas, ovejas, abejas…
· Olores: para hacer perfumes.
· Tintes: para hacer colores.
TAREA 4:

UNA PEQUEÑA ACTIVIDAD EN TORNO A LAS PLANTAS
Como ahora sabéis muchas cosas sobre las plantas, tenéis que hacer un mural con productos de plantas.
Buscar algunos productos que se elaboren a partir de las plantas, puede ser en su estado natural o mediante una imagen de una revista o recorte de periódico (un trocito de algodón, hilo, palomita de maíz, pinturas, papel de distintas texturas...).
Hay que decir de dónde procede cada uno y colocarlo en el mural. A modo de ejemplo.

コメント