top of page

LENGUA (10-19 junio)

mariajosellamas

Bueno chicos, ahora sí que ha llegado el final de este curso tan extraño, para ello vamos a terminar con el repaso de los trimestres anteriores: leeremos, contestaremos a las preguntas de comprensión, escucharemos un cuento, veremos los verbos, analizaremos oraciones, veremos cómo usar la coma y el punto y coma y haréis una reflexión sobre lo vivido en estos meses.


Y la última semana haremos otras actividades más entretenidas.


Miércoles 10 de junio


TAREA 1: AUDIOCUENTO. ESCUCHA.

DESPUÉS DÍ QUE ES LO QUE MÁS TE HA GUSTADO DE ESTE CUENTO.

¿CUÁL ES LA MORALEJA?

¿CAMBIARÍAS ALGO? ¿QUÉ CAMBIARÍAS?


TEORÍA: EL VERBO

-Dentro de la oración, es la palabra que indica la acción que se desarrolla. Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”.

· Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan verbos de la primera conjugación.

· Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan verbos de la segunda conjugación.

· Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan verbos de la tercera conjugación.

-Los verbos tienen persona y número.


-Los verbos tienen tiempo, que puede ser:

Presente: se refiere a acciones que actualmente se están realizando (hoy). Pasado: se refiere a acciones que se realizaron en el pasado (ayer). Futuro: se refiere a acciones que se realizarán en el futuro (mañana).

Por ejemplo:

-Yo como (presente del verbo “comer”). -Yo comí / yo comía / yo he comido (son diferentes formas del pasado del verbo “comer”). En español la que más se utiliza es: Ayer yo comí. -Yo comeré (futuro del verbo “comer”).

Ejemplo para analizar morfológicamente:

Yo como: 1ª persona de singular del verbo comer.

Vosotros coméis: 2ª persona del plural del verbo comer.

TAREA 1: DECIR LA PERSONA Y EL NÚMERO DE ESTOS VERBOS.

EJEMPLO:

Compraremos: 2ª persona del plural (nosotros/as).

Bailo – cantamos – veréis – miro – encontraremos – vamos – viajáis – sube.

TAREA 2: Clasifica los siguientes verbos según estén en presente (P), pasado (PA) o futuro (F):

EJEMPLO:

Veré: futuro del verbo ver.

Soy – bajaremos – danza – leemos – lucharán – brilló – suben – escriben

TAREA 3: ESCRIBE EL INFINITIVO DE LOS SIGUIENTES VERBOS:

EJEMPLO:

Canto: del verbo cantar.

Estoy - hace – conducirá- soy – hacía – pescaba – condujiste – participó- salían



Jueves 11 junio

TEORÍA: USO DE LA COMA

Según se utilice la coma, el sentido de la oración puede cambiar por completo. POR EJEMPLO:

- No quiero comer /No, quiero comer.

- No me gusta / No, me gusta.

Las principales normas gramaticales de la coma:

1-En una enumeración se separan por comas.

EJEMPLO:

En la granja había conejos, gallinas, patos, vacas y cerdos.

2-Para separar, en una oración, la palabra con la que nombramos a la persona a la que nos dirigimos.

EJEMPLOS:

-Carlos, eres un chico muy ingenioso.

-Escucha, Miguel, sube al coche.

TAREA 1: COLOCA LA COMA DONDE CORRESPONDA.

- Pagó el balón la camiseta el llavero y la cazadora.

- Tengo perros canarios tortugas y gatos.

- Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible.

- Acudió toda la directiva: presidente secretario tesorero y vocales.

- No sé si iremos el martes el miércoles el jueves o el viernes.

TAREA 2: ESCRIBE UNA COMA EN CADA UNA DE ESTAS ORACIONES PARA QUE TENGAN OTRO SENTIDO DIFERENTE:

-Ana trae el libro de la biblioteca.

-No te he dicho que vengas.

-Juan comentó que se lo había dicho claro.

-Aurora cuando vengas compra el pan.

JUEGA A UTILIZAR LA COMA:




TEORIA: PUNTO Y COMA

El "punto y coma" viene a ser un signo intermedio entre el "punto" y la "coma". Se utiliza para separar partes del párrafo entre las que existe una mayor conexión que cuando se utiliza el "punto" pero menor que cuando se utiliza la "coma".

Se suele utilizar el "punto y coma" en los siguientes supuestos:

- En enumeraciones de varias oraciones seguidas, cuando dentro de cada componente de la enumeración ya se está utilizando la coma.

EJEMPLOS:

-Cuando estuve en el hospital vinieron a visitarme Pedro, que es un vecino mío; Laura, una compañera de clase; Rodrigo, un chico que conocí en Italia; y Lorenzo, que es un amigo de toda la vida.

-El sábado por la mañana estuve jugando al tenis; por la tarde, al baloncesto; y por la noche, al fútbol.

TAREA 3: ESCRIBE PUNTO Y COMA DONDE SEA NECESARIO:

- París es la capital de Francia tiene monumentos muy importantes.

- Tenemos que trabajar el domingo hay mucho trabajo.

- Mi hermana hace mucho deporte mi hermano se dedica a la música.

- Juan permaneció sentado, pensando no sabía qué hacer.

- Trabajaban, de lunes a sábado, en la fábrica los domingos lo hacían en el campo.

TAREA 4: REALIZA ESTE EJERCICICO

TAREA 5: JUEGA A COLOCAR EL PUNTO Y COMA

Viernes 12 junio


TAREA 1: HAY QUE SER HONESTOS, SINCEROS Y ESCRIBIR SOBRE VUESTRO TRABAJO REALIZADO EN ESTE TRIMESTRE.

Os ayudo con algunas preguntas: ¿Cómo he vivido esta situación? ¿Sentía miedo, preocupación? ¿Me ha afectado en algo: nervios, falta de sueño,…? ¿Qué he echado de menos?

¿Habéis tenido dificultades con la nueva forma de trabajar? ¿Qué cambiaría con respecto a la forma de trabajar? ¿Cómo os hubiera gustado trabajar? ¿He trabajado este trimestre? ¿Podía haber hecho más? Lo que he trabajado, ¿lo podía haber hecho mejor? (letra, presentación, fotos, claridad,…) ¿Qué tareas os han gustado más y cuáles menos? ¿Os han servido las tareas para repasar lo que aprendimos en clase? ¿Habéis aprendido algo más?

PERO, LO TENÉIS QUE HACER EN MODO REDACCIÓN, ES DECIR, COMO SI SE LO ESTUVIERAIS CONTANDO A ALGUIEN. CONTANDO VUESTRA EXPERIENCIA.


SEMANA 15-19 JUNIO

Esta es la última semana de trabajo y de colegio, así que lo vamos a hacer de una manera más amena.


Lunes 15 junio

TAREA 1: AVERIGUA ESTAS ADIVINANZAS

1. Teclas tengo sin ser piano y mi tamaño es pequeño: conmigo puede mi dueño ahorrar fatiga a su mano.

Pista: _ _ _ QUINA E ES_RI_IR

2. Abierto siempre estoy para todos los niños. Cerrado y solo me quedo los domingos.

Pista: EL _ _ L_ GI_

3. Se la doy a todo el mundo y me quedo con ella, ¿qué es?

Pista: LA _ AN_

4. Buenas y sonoras cuerdas tengo; cuando me rascan, a la gente entretengo.

Pista: L_ _ UIT_ RR_

5. Zapatos de goma, ojos de cristal, con una manguera me alimentas y dentro de la cochera me guardas.

Pista: EL C_ CH_

6. Uno larguito, dos más bajitos, otro chico y flaco, y otro gordonazo.

Pista: L_ S D_ D_ S

7. Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no sé leer.

Pista: EL R_ L_ J

8. Rodando por un camino, van unos largos cajones que producen mucho ruido.

Pista: EL _ RE_

Miércoles 17 junio

TAREA 1: COMPLETA EL CRUCIGRAMA. Hay 2 maneras de hacerlo, la más complicada: copiarlo en tu cuaderno y completarlo y la más sencilla poner los números y al lado de cada número la respuesta adecuada.

Ahora elige el crucigrama que más te guste.



Jueves 14 junio

TAREA 1: BUSCA LAS 2 IMÁGENES IGUALES


TAREA 2: BUSCA LAS DIFERENCIAS QUE HAY EN LAS 2 IMÁGENES.


Viernes 19 junio

TAREA 1: ELABORAR UN COLLAGE. LO HARÉIS SOBRE EL TEMA QUE QUERÁIS Y OS GUSTE (familia, verano, animales, comidas o costumbres de un país, frases, colores, dibujos…)

Para los que el collage os suene a chino, os diré que es simplemente una técnica artística, consistente en componer un dibujo o creación, recortando y pegando diferentes materiales como: materiales reciclados, revistas, periódicos, folletos publicitarios, dibujos, piezas, fotos, fragmentos, macarrones, lentejas, hilos, lana, telas,… de diferentes materiales en una superficie cualquiera (folio, cartulina, madera,…).

Incluso podéis hacer la forma que queráis.

Os pongo varios ejemplos:





¡ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO LAS ÚLTIMAS TAREAS!

83 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page